Los stands son piezas fundamentales en el mundo de los eventos y las exposiciones, ya que nos ayudan a captar la atención del público, transmitir un mensaje y promover nuestra propuesta de valor a través de una marca o producto.

Sin embargo, la construcción de las mismas exige un cuidado detallista desde el diseño hasta la elección de materiales y acabados.

En este artículo conocerás los distintos materiales y acabados comúnmente utilizados.

¡Sigue leyendo!

Importancia de los materiales y acabados

No hay que subestimar la importancia de los materiales y acabados porque representan una etapa crucial en la apariencia estética, la durabilidad y la funcionalidad del stand.

Estas son 5 razones que justifican lo esenciales que son estos aspectos:

1. Estética y branding

Escoger correctamente estas bases nos permitirá reflejar correctamente la personalidad de la marca, sus valores y estilo.

Por ejemplo, la madera es un material que transmite calidez y naturales, mientras que los acabados metálicos pueden comunicar modernidad y sofisticación.

Cuando se consigue una coherencia estética entre el stand y la identidad de la marca, la impresión de los visitantes será más duradera.

2. Durabilidad y resistencia

Para poder resistir el uso intensivo durante los eventos y exposiciones con mucha multitud, constante movimiento, repetidos montajes y desmontajes, estos elementos deben trabajar en armonía.

De esta manera, podrán soportar el desgaste y mantener la integridad estructural del stand a lo largo del tiempo.

Al momento de elegir los materiales, es esencial que consideres factores como la resistencia a los impactos, la estabilidad, la impermeabilidad y la resistencia al fuego según las regulaciones aplicables.

3. Versatilidad y adaptabilidad

Los materiales usados en la construcción de stands deben facilitar la adaptabilidad a distintos diseños y configuraciones.

Los sistemas modulares son muy utilizados por su versatilidad, ya que permiten la reconfiguración y reutilización de elementos estructurales.

Por otra parte, los acabados deben adaptarse para reflejar cambios en la identidad de marca o en los mensajes promocionales.

4. Montaje y desmontaje eficientes

Ya sea en eventos o exposiciones, el tiempo es valioso y el montaje y desmontaje de los stands debe efectuarse de forma eficaz.

Los materiales y a cavados correctos pueden simplificar este procedimiento por ser livianos, sencillos de transportar y rápidos de ensamblar.

Los sistemas de conexión y sujeción también deben estar pensados para agilizar el montaje sin comprometer la estabilidad y seguridad del stand.

5. Sostenibilidad

Actualmente la sostenibilidad es un aspecto cada vez más popular e importante para la construcción de stands.

Escoger los acabados y materiales sostenibles contribuye con la reducción del impacto ambiental, esto implica usar materiales reciclables o provenientes de fuentes, renovables, minimizar el uso de productos químicos nocivos y fomentar la reutilización o el reciclaje al concluir el evento.

La sostenibilidad promueve una imagen positiva de responsabilidad corporativa.

Materiales utilizados en la construcción de stands

Bien, ahora pasemos a la mención de los materiales más usados en la construcción de stands:

1. Madera

La madera es un material clásico y versátil apreciada por su aspecto cálido y natural con una personalización total y sencilla.

La madera contrachapada, el tablero de fibra de densidad media (MDF) y el aglomerado son algunos tipos de madera usados en la fabricación de stands.

2. Metal

El metal al igual que el aluminio y el acero, son usados por su resistencia y durabilidad, sobre todo para estructuras modulares, marcos, soportes y elementos decorativos.

El aluminio es muy popular por su ligereza y facilidad de montaje.

3. Vidrio

El vidrio es perfecto para crear una apariencia elegante y moderna, puede usarse en paneles, vitrinas, mostradores y elementos decorativos.

El vidrio templado o laminado es una excelente opción debido a su resistencia y seguridad.

4. Plástico

El plástico es ligero y versátil, puede moldearse en diferentes formar y colores y tiene un uso en paneles, mostradores, rótulos y decoraciones.

El policarbonato y el acrílico son los tipos de plásticos más comunes en la construcción de stands.

5. Textiles

Los textiles son usados en revestimientos de paredes, cubiertas de muebles, cortinas, gráficos impresos y banderolas.

Los tejidos elásticos como el spandex son famosos por su capacidad de adaptación en distintas formas.

6. Cartón

El cartón es uno de los materiales más económicos y ligeros para stands temporales o efímeros.

Son usados en paneles o estructuras modulares y pueden reciclarse.

7. Piedra y mármol

Son utilizados para crear elementos de lujo y alta gama como mostradores, revestimientos de paredes o suelos para añadir un toque de elegancia.

8. Otros materiales

Para no extender mucho la lista, debes saber que existen otros materiales que complementarán la construcción del stand como los laminados, las resinas, las cerámicas, los metales expandidos, entre otros.

Acabados y tratamientos

Los acabados y tratamientos aplicados a los materiales usados en la construcción de stands desempeñan un papel determinante en la apariencia final y durabilidad de los mismos.

Estos son los acabados más comunes:

1. Pintura

La pintura es uno de los acabados más usados en cuanto a personalización visual y colores.

La pintura también proporciona una capa protectora que mejora la resistencia a los arañazos y la durabilidad de los materiales.

2. Laminado

El laminado consiste en aplicar una delgada capa de material plástico sobre la superficie de los materiales como la madera o el metal.

Proporciona una mayor resistencia a la abrasión, los impactos y la humedad, además de mejorar la estética del stand.

Este laminado puede ser mate, brillante o texturizado, según sea el efecto deseado.

3. Melamina

La melanina es un acabado laminado compuesto por papel impregnado con resina de melanina.

Es resistente a los arañazos, las manchas y la humedad.

Este acabado cuenta con una amplia gama de colores y estructuras siendo una opción popular para los revestimientos de paneles y muebles.

4. Lacado

El lacado es la aplicación de una capa transparente sobre la superficie de los materiales como la madera o el metal, proporciona un aspecto brillante y suave que optimiza la apariencia estética y protege los materiales de arañazos y desgaste.

5. Barnizado

El barnizado es un tratamiento aplicado principalmente en la madera para realzar su aspecto natural y proporcionar protección.

El barniz puede ser transparente o teñido y añadir resistencia y brillo a los paneles de madera o muebles usados en el stand.

6. Anodizado

El anodizado normalmente es usado en aluminio para mejorar su resistencia a la corrosión y mejorar su estética.

Estamos hablando de una capa protectora de óxido que puede colorear para conseguir distintos acabados.

7. Pulido

El pulido es un proceso mecánico con el que se puede conseguir una superficie lisa y brillante en materiales metálicos como el acero inoxidable o el aluminio para un aspecto sofisticado y reflectante.

8. Serigrafía y grabado

Estos métodos son recomendados para añadir gráficos, logotipos y texto a los paneles y superficies de los stands.

Se trata de una técnica que usa tinta por medio de una plantilla mientras que el grabado crea marcas permanentes mediante la eliminación de material con láser o herramientas de corte.

9. Acabados especiales

Los acabados especiales son excelentes para conseguir efectos específicos como el envejecimiento, la pátina, el efecto de hormigón o el oxidado.

Son llevados a cabo con técnicas como el envejecimiento químico, la oxidación controlada o el uso de pinturas y recubrimientos especiales.

Asimismo, añaden texturas y profundidad.

10. Iluminación

La iluminación no solo es un acabado, sino que es un medio que resalta y realza otros materiales complementarios.

Hay distintos tipos de iluminación como luces LED, focos o tiras de iluminación para crear efectos de luz y sombra, destacar elementos clave del stand y crear una atmósfera atractiva.

Selecciona los materiales y acabados según el propósito del stand

Antes de elegir los materiales y acabados ten en cuenta el propósito del stand, ¿Para qué fin será usado exactamente?

1. Impacto visual y atractivo

Si quieres causar un buen impacto visual y atraer la atención del público, debes escoger materiales y acabados llamativos como el vidrio, metales brillantes o plásticos translúcidos.

Los acabados reflectantes, la iluminación estratégica o los detalles especiales como las texturas o gráficos impresos, son buenas opciones para atraer la mirada de los visitantes.

2. Funcionalidad y experiencia del visitante

Si quieres proporcionar una experiencia interactiva o educativa a los visitantes, recomendamos optar por alternativas que mejoren la funcionalidad del stand.

Incorpora elementos táctiles, pantallas interactivas, muebles ergonómicos o superficies de escritura.

Los acabados antideslizantes, resistentes al agua o al tacto también son beneficiosos para garantizar una experiencia segura y cómoda para los visitantes.

3. Durabilidad y resistencia

Ahora, si tu objetivo es usar el stand a largo plazo o en eventos al aire libre, es fundamental escoger materiales y acabados duraderos resistentes.

Por ejemplo, materiales que soporten las condiciones ambientales adversas como la exposición al sol, lluvia o viento como el aluminio o el acero inoxidable.

4. Identidad de la marca y coherencia visual

Si deseas transmitir y reforzar la identidad de marca, es esencial optar por elementos que reflejen los valores y estética de la firma.

Considera usar colores corporativos, logotipos impresos o grabados y acabados que evoquen los atributos de la empresa.

5. Presupuesto y sostenibilidad

Si quieres optimizar el presupuesto o tener un enfoque más sostenible.

Evalúa las opciones más económicas y respetuosas con el medio ambiente, como los materiales reciclados o reciclables, acabados de bajo coste, y métodos de producción más sostenibles.

Consejos para escoger y combinar los materiales y acabados

Vamos a concluir este artículo con algunos consejos para escoger y combinar los materiales y acabados.

1. Coherencia estética

Asegúrate de que haya una armonía coherente en base a los valores de la marca y la temática del evento.

Combina materiales que visualmente se complementen y refuercen la imagen que deseas transmitir.

Por ejemplo, si quieres transmitir una sensación de lujo, podrías combinar vidrio, metales brillantes y acabados lacados.

2. Contraste y equilibro

Para evitar que el stand se vea monótono o abrumador, combina materiales y acabados texturizados con otros más suaves o lisos para generar interés visual.

3. Funcionalidad y resistencia

Otra recomendación es usar materiales adecuados para resistir el uso intensivo, los montajes y desmontajes repetitivos y las condiciones ambientales.

Escoge acabados resistentes a los arañazos, la decoloración, las manchas y el desgaste.

4. Innovación y originalidad

Si quieres destacar y generar un impacto visual memorable, investiga sobre las nuevas tendencias en la industria de la construcción de stands y considera la posibilidad de usar materiales no convencionales o acabados creativos.

5. Consulta con expertos

Es normal tener dudas sobre qué materiales y acabados son los más adecuados para tu stand.

En este caso, no tengas dudas en buscar asesoramiento de expertos en diseño y construcción de stands.

Ya que podrán brindarte recomendaciones específicas de acuerdo a tus necesidades y objetivos.

Conclusión

Los materiales y acabados utilizados en la construcción de stands es una parte esencial para lograr el éxito en tus eventos y exposiciones.

Porque no solo contribuyen con la estática, sino que también influyen en su durabilidad, funcionalidad y capacidad para transmitir la identidad de marca.