Cuando se trata de crear una presencia efectiva en ferias, eventos o exposiciones, el tipo de stand que elijas decidirá si consigues tener éxito o no.

Hay varias alternativas que puedes utilizar para las necesidades y objetivos de la marca. En este artículo, hablaremos brevemente de las 6 opciones que puedes escoger según sea el caso.

¡Empecemos!

1. Stand modular

El stand modular es una estructura que se puede montar y desmontar fácilmente mediante módulos o piezas prefabricadas.

Estos stands son muy famosos en ferias, exposiciones y eventos de marketing, ya que ofrecen una excelente versatilidad y flexibilidad en términos de diseño y configuración.

Normalmente, los stands modulares son fabricados con materiales ligeros como la fibra de vidrio o el aluminio, permitiendo un mejor transporte y montaje.

También incluyen elementos como paneles de pared, estantes y gráficos personalizados de acuerdo a las exigencias de la empresa y el evento.

La ventaja de los stands modulares recae en su simplicidad de adaptación en distintos espacios y tamaños, generando un mayor ahorro para las marcas en cuanto a diseño y construcción con el plus de ser reutilizables.

Recomendamos optar por el stand modular cuando requieras de una solución de diseño versátil y flexible para un evento, sobre todo si planeas participar en varios en poco tiempo.

Así como para las marcas que buscan una personalización total y cuenten con un presupuesto limitado para llevar a cabo un diseño y construcción desde cero.

2. Stand personalizado

El stand personaliza es una versión adaptada específicamente a un evento o empresa en particular.

Su fabricación es a medida según las necesidades y objetivos, se componen de materiales pesados y duraderos como la madera, el vidrio y el metal para una mayor robustez y resistencia a largo plazo.

La decoración puede complementarse con pantallas LED, iluminación personalizada, pantallas táctiles interactivas, entre otros componentes del mismo estilo con el fin de garantizar una experiencia de marca inmersiva y atractiva para los visitantes.

Estos stands ofrecen una presencia de marca exclusiva y diferente al evento, ayudando a la empresa a resaltar frente a sus competidores con una transmisión del mensaje más efectiva.

Otro punto a favor es que los stands personalizados logran reflejar la identidad de marca junto a los valores de la empresa, pudiendo de esta manera reforzar la imagen y construir una relación más profunda con los clientes y prospectos.

El único inconveniente es que estos stands son un poco más costosos, necesitan más tiempo y recursos para su diseño, fabricación y montaje frente a los stands modulares.

Esto se debe a que una vez construidos, no se pueden volver a reutilizar.

3. Stand de isla

Este es un tipo de estructura ubicado en el centro de un espacio abierto, rodeado por todos los lados por pasillos o áreas de tráfico.

El término “stand de isla” se debe a que los visitantes pueden caminar alrededor del mismo desde todos los ángulos.

Estos stands suelen ser más grandes, tener más niveles, áreas de exhibición interactivas, salas de reuniones privadas y otros elementos del diseño general.

Gracias a su característico diseño, las marcas tienen la oportunidad de realizar una exhibición 360 desde todos los ángulos posibles.

Además, pueden ser reutilizados múltiples veces, como para la promoción de productos, lanzamientos, organización de reuniones con clientes o socios comerciales, recopilación de información de contacto y la generación de ventas.

No obstante, los stands de isla suelen tener un coste mayor si los comparamos con otras clases de stands, esto se debe a su complejidad y tamaño.

4. Stand de esquina

Los stands de esquina están ubicados en una posición de espacio abierto, rodeados por dos lados de pasillos o áreas de tráfico, de ahí su nombre “de esquina” porque permite que los visitantes puedan acercarse desde ambos ángulos.

Las esquinas pueden tener una forma rectangular o cuadrada y estar personalizadas con gráficos, gracias a su ubicación, tienen la ventaja de recibir una mayor visibilidad e impacto de marca.

La inversión depende mucho del fabricante y el evento, pero son relativamente costosos debido al flujo que manejan y el beneficio de no estar bloqueados por otros expositores.

5. Stand lineal

El stand línea es una variante encontrada en lo extenso de una pared o espacio lineal y como su nombre lo indica, tiene una forma alargada extendida.

Estos stands lineales son de distintos tamaños y diseños, pero suelen ser más largos que anchos e incluyen paredes personalizadas, gráficos y elementos de diseño llamativos.

Al estar a lo largo de una pared o en un espacio lineal, pueden ser vistos desde varios puntos de vista.

No representan una problemática al momento de gestionarlos ni tampoco por el tráfico de los visitantes.

Como cualquier otro stand, en el diseño pueden incluir una zona de exhibición y reuniones para que las compañías muestren variedad de productos o servicios.

Quizás la única desventaja es la limitante en el diseño por su característica alargada.

6. Stand de doble altura

Los stands de doble altura cuentan con dos niveles de exhibición, es más alto que los stands convencionales brandando un espacio adicional.

Su diseño permite una personalización total en cosas como las escaleras, barandillas y plataformas para hacer que el segundo nivel sea accesible y atractivo para los usuarios.

El segundo piso puede enfocarse para la exhibición, reuniones con clientes o socios, así como para una demostración en vivo.

Conclusión

Los stands son una pieza vital para cualquier evento, como habrás visto en este artículo, existen varios tipos como los modulares, personalizados, islas, esquina, lineados y de doble altura.

Cada uno con su respectiva ventaja y desventaja en términos de precio y reutilización.

Lo modulares son los más populares entre las empresas debido a su economía y utilización en posteriores eventos.

Decide cuál se adapta mejor a tu situación comercial.