En los eventos virtuales, la gamificación se ha convertido en la clave para mantener a los asistentes entretenidos y comprometidos con las actividades que se realizan y la información que se comparte.

A pesar de que ya se venía implementando en los eventos físicos; la gamificación en un evento virtual ha tomado un significado aún más importante.

Esto se debe a que los asistentes de un evento en formato online no interactúan con otros como lo harían en persona, además de que probablemente están solos frente a la pantalla de un ordenador mientras visitan stands o asisten a las conferencias. Por consiguiente, están más propensos a aburrirse y abandonar el evento sin haberlo explorado por completo.

Para evitar que esto suceda, la gamificación toma elementos tradicionales de los juegos como la competición y las recompensas; y a través de diferentes dinámicas, mejora la experiencia de los asistentes.

Estas estrategias aumentan la participación, interés y compromiso de los participantes. Y a la vez, incrementa el tiempo medio de permanencia en el evento.

Importancia de la gamificación en un evento virtual

La principal ventaja de implementar gamificación en los eventos virtuales es generar una audiencia más participativa e involucrada. De nada vale organizar un evento online lleno de experiencias informativas, interesantes y útiles si los asistentes se aburren y no tienen el entusiasmo necesario para valorar el evento.

En un evento físico, es mucho más fácil evaluar el ánimo y la participación de los asistentes mediante sus expresiones y movimientos corporales. Incluso es posible hacer ajustes en el momento para mejorar su experiencia. Sin embargo, en un evento online, no es tan fácil monitorear las reacciones de los asistentes.

Por esta razón, la elección más inteligente es garantizar una experiencia interesante y llamativa que invite a la participación desde el primer momento en el que los asistentes entran al evento. Y esto se logra a través del entretenimiento (incluyendo por ejemplo la gamificación).

Algunos de los beneficios de aplicar estrategias de gamificación son:

  • Incrementar los niveles de participación de los asistentes
  • Crear más oportunidades de networking
  • Generar mayor reconocimiento de marca
  • Ampliar la asistencia a las actividades y sesiones pautadas
  • Aumentar la tasa de fidelización de los clientes
  • Recibir un mayor volumen de respuestas a las encuestas posteriores al evento

Opciones de gamificación en un evento virtual

Las estrategias de gamificación que se pueden aplicar en los eventos virtuales son variadas, ya que la mayoría de ellas dependen de la creatividad de los organizadores. Sin embargo, algunas de las más utilizadas son:

Team Building

Muchas de las alternativas lúdicas que se desarrollan en los eventos virtuales se basan en los principios del Team Building. Este concepto engloba una gran variedad de actividades que se realizan en equipos y tienen el objetivo de fortalecer las relaciones entre los asistentes y hacerlos sentir motivados.

Aunque los participantes no tienen contacto personal como de costumbre, pueden verse y oírse a través de videollamadas grupales que les permiten conectar, participar en las actividades y trabajar como equipo.

En este tipo de actividades, es esencial emplear una plataforma de comunicación estable. Además, los equipos deben contar con uno o varios facilitadores o dinamizadores dispuestos a atender sus dudas, y capacitados para resolver cualquier problema técnico que se pueda presentar.

Se recomienda mantener grupos limitados a un máximo de 12 personas.

Escape rooms de terceros

Las salas de escape, también conocidas como escape rooms, son excelentes para promover el trabajo en equipo y hacer que los miembros del equipo se conozcan.

En esta dinámica, el equipo tiene el reto de resolver un acertijo o un enigma en un determinado periodo de tiempo. La respuesta les permitirá “salir” de la habitación en la que se encuentran y recibir una recompensa o una pista para la siguiente actividad.

Lo mejor sobre las salas de escape es que todos los asistentes se unen para lograr una meta común. Al mismo tiempo, desarrollan lazos de confianza y fomentan la comunicación mientras se divierten.

Además, durante la actividad, salen a relucir las personalidades de cada uno y se puede observar quién toma el rol de líder, quién es el más creativo, etc. De este modo, pueden conocerse mejor y generar vínculos que trasciendan el evento.

Winner of the game in a virtual event

Treasure Hunt

El Treasure Hunt o Búsqueda del tesoro es una dinámica en la que los participantes deben encontrar diferentes objetos para recibir una recompensa a cambio. Esta actividad puede realizarse tanto de manera individual como grupal, de modo que depende de las preferencias de cada organizador y de la naturaleza del premio.

En los eventos virtuales, se crea una lista con los artículos que los asistentes deben recolectar y quien los encuentre primero, gana o suma puntos para recibir el premio final. Estos artículos pueden encontrarse en diferentes lugares como en la feria o en la sala de exposiciones. Por lo tanto, los participantes deben visitar cada área del evento para ganar.

Para hacer que la actividad sea más interesante, se puede guiar a los asistentes al siguiente artículo con pistas. De esta manera, el que sea más rápido descifrando la pista y encontrando el artículo será el ganador.

Vale mencionar que las pistas también pueden conseguirse a través del cumplimiento de tareas como asistir a una conferencia y tomar captura de pantalla de la primera diapositiva. O bien, rellenar una encuesta o formulario sobre la empresa o sus productos y servicios.

En el primer caso, la conferencia tendrá mayor índice de asistencia y en el segundo, podrás conocer la opinión de los asistentes sobre un tema en específico.

Leaderboard

El leaderboard es lo que se conoce como tabla de clasificación. Es una herramienta clásica y sencilla para que los participantes se sientan involucrados y reconocidos en una actividad.

La tabla de clasificación estimula la satisfacción social de los asistentes, ya que podrán verse como ganadores frente a los demás. Y cuando se trata de grupos, les permitirá apreciar los frutos de su trabajo en equipo y reconocer la importancia de cada miembro.

Para mantener vivo el ánimo y la energía de los participantes, el leaderboard puede mostrarse actualizado cada vez que se termine una actividad. Incluso puede enviarse por correo electrónico al final del día si el evento tiene una duración de varios días.

Insignias y premios

A las personas les encanta sentirse reconocidos y recompensados. Por eso, las insignias y los premios no pueden faltar en la estrategia de gamificación de un evento virtual.

Las insignias se otorgan a los participantes como recompensa por las actividades que realizan durante el evento. Por ejemplo, asistir a una conferencia, visitar un stand, obtener materiales descargables o participar en la sala de networking.

En este sentido, las insignias pueden coleccionarse como individuales o pueden formar parte de diferentes colecciones según la naturaleza de la actividad realizada.

En el primer caso, los participantes obtienen un premio por haber acumulado cierto número total de insignias.

Y en el segundo caso, lo obtienen por haber completado una colección específica de insignias. Así, se puede premiar a los que asistan al mayor número de conferencias, a quienes visiten más stands o a quienes logren más contactos de networking.

En todo caso, la gamificación en un evento virtual es una de las mejores estrategias para garantizar que los asistentes tengan una experiencia positiva del evento. Además, sus resultados no solo los benefician a ellos, sino también a la empresa, los patrocinadores y los expositores.