Los eventos y ferias comerciales son una excelente oportunidad para dar a conocer tu marca y atraer potenciales clientes.
No obstante, en un lugar lleno de stands competidores, es fundamental destacar y captar la atención del público de manera efectiva.
En este artículo te diremos cómo crear un stand impactante en 8 pasos para no pasar desapercibido.
¡Sigue leyendo!
1. Define tu público objetivo
Es importante definir a qué público va dirigido tu mensaje antes de centrarte en el diseño de tu stand.
Ten en cuenta los intereses, necesidades y comportamientos de tus potenciales clientes para poder elaborar un stand atractivo y efectivo.
Una de las metodologías más eficientes al momento de definir tu público objetivo, es el buyer persona.
Con esto puedes crear una descripción detallada de un cliente ideal y tener en cuenta algunos datos demográficos como la edad, el género, su nivel socioeconómico, intereses, necesidades y hábitos de compra.
Una vez tengas estos datos, podrás amoldar la imagen de tu stand y su mensaje de forma correcta.
Por ejemplo, si tu cliente prototipo son mujeres jóvenes interesadas en los productos de belleza, el stand debería contar con un diseño elegante y femenino con una distribución que permita los visitantes probar los artículos y recibir recomendaciones personalizadas.
Ahora, si tu público son hombres de negocios interesados en la tecnología, el stand debería ser más minimalista y estar enfocado en demostrar las funcionalidades de tus productos.
2. Diseña un stand atractivo
Si quieres destacar en la feria o en el evento al que planeas asistir, el diseño es una pieza clave para llamar la atención del público.
Es fundamental que el diseño sea coherente con la imagen de tu marca y esté alineado con los intereses y necesidades de tu público objetivo.
Una manera de conseguir un diseño sobresaliente, es a través del uso de los colores y una distribución que permita a los visitantes tener una experiencia agradable y cómoda.
No dejes la creatividad a un lado, puedes usar elementos como plantas, luces LED y texturas para añadir un toque especial y único.
La señalización es vital para identificar los espacios de tu stand, usa letreros grandes que incluyen el nombre de tu marca y su propuesta de valor.
3. Haz uso de la tecnología
La tecnología siempre es un buen aliado para captar la atención del público.
Existen muchas alternativas que puedes usar para potenciar tu stand como el uso de pantallas, donde muestres videos promocionales o los beneficios y características de tus productos.
Las pantallas táctiles son excelentes para incentivar la interacción y conseguir más información sobre determinado artículo.
Otra opción es la realidad aumentada, esta tecnología permite que los visitantes interactúen con tus productos de manera totalmente virtual, brindando una experiencia única.
Por ejemplo, si vendes muebles, puedes usar la realidad virtual para mostrar cómo quedarían en un hogar antes de concretar la compra.
Los dispositivos interactivos como las tablets o iPads son un buen complemente para que los usuarios naveguen por tu web o redes sociales o realicen una suscripción a tu newsletter.
4. Ofrece experiencias
Las experiencias memorables son capaces de conectar emocionalmente con tu marca si son bien ejecutadas.
Por ejemplo, si vendes alimentos, puedes ofrecer degustaciones de tus productos. Si vendes productos de belleza, puedes ofrecer mini-sesiones de maquillaje o manicura. Si vendes tecnología, puedes permitir que los usuarios interactúen con los dispositivos en tu stand.
Una forma de brindar experiencias memorables es a través de la realización de actividades divertidas, por ejemplo, podrías organizar un concurso o sorteo en tu stand o una actividad relacionada con tu marca o producto.
En caso de que tu modelo de negocio sea la venta de productos deportivos, organiza una sesión de entrenamiento o una demostración en vivo.
Una charla o taller también es una buena idea para que los visitantes aprendan más sobre tus productos y a cómo usarlos, ya que demuestra tu autoridad y conocimiento en el tema.
5. Cuida los detalles
Los detalles siempre hacen la diferencia en un entorno competitivo, por eso debes prestar atención a los pequeños elementos que puedan darte un aspecto pulido y profesional.
Asegúrate de que tu stand esté limpio y ordenado, que no haya basura, polvo o un desorden que genere una distracción negativa e impida que los visitantes no tomen en cuenta tu mensaje.
Mantén la organización y aprovecha los espacios de almacenamiento ocultos para conservar el equipo fuera de la vista de los visitantes.
La iluminación es otro detalle importante, una aplicación adecuada puede fácilmente resaltar tus productos y crear un ambiente atractivo para los visitantes.
Usa luces que enfoquen tus productos o que iluminen tu stand de forma uniforme para crear una atmósfera acogedora.
Está atento o atenta a la disponibilidad de tus productos y elementos decorativos sin abusar de ellos para que no causen distracción.
Los folletos o tarjetas de presentación son complementos que los visitantes pueden llevarse consigo para recordar tu marca y sus productos.
Por otra parte, la comunicación del equipo es vital para responder a las preguntas de los usuarios y que se comuniquen de manera efectiva y amistosa.
6. Incluye promociones especiales
A casi todos nos gustan las promociones, por eso no es una mala idea incluir una o varias en tu próximo evento.
No existe una regla universal para las promociones, en realidad pueden ser cualquier cosa como descuentos o la posibilidad de ganar premios.
Lo más trascendental es que la promoción sea muy llamativa.
Si vas a ofrecer descuentos, verifica que los clientes puedan valorar lo que van a obtener si deciden aprovechar la oportunidad.
También podrías ofrecer promociones exclusivas para los asistentes al evento, como una oferta especial que solo estará disponible durante ese día o durante la duración del evento.
Un sorteo o concurso es otra buena alternativa, podrías promocionar un sorteo para ganar un producto o servicio o un concurso que involucre la toma de fotos en tu stand.
7. Capacita a tu equipo
Capacitar al equipo es esencial para garantizar un servicio excepcional y dar un gran impacto, esto va desde el entrenamiento en ventas hasta las demostraciones de productos y conocimiento técnicos.
Informa al equipo de los productos o servicios que se brindan en el stand y la manera en la que deben responder a cualquier pregunta por parte de los clientes.
Si es posible, el equipo debe estar capacitado con técnicas de ventas y persuasión, debe saber cómo acercarse a los clientes y presentar la propuesta de valor de manera eficiente.
8. Mide los resultados
La medición de resultados es la única forma de saber si estás o no alcanzando los objetivos definidos.
Hay varias formas de medir los resultados de tu stand considerando el número de visitantes, las ventas generadas y la retroalimentación de los clientes.
Por ejemplo, para medir el número de visitantes, cuenta la cantidad de personas que visitan el stand. Otra opción, son las herramientas tecnológicas como los dispositivos de seguimiento de audiencia o aplicaciones de análisis de tráfico para una visión más detallada.
Recopila la retroalimentación de los clientes con encuentras o preguntas directas, estas opiniones te ayudarán a identificar los puntos de mejora y ajustar tu estrategia.
Otra métrica puede ser la cantidad de tarjetas de visita recolectadas, el número de interacciones en redes sociales y el número de visitantes que regresan a tu stand en próximos eventos.
Conclusión
Crear un stand requiere de un enfoque estratégico y una planificación cuidadosa.
Es vital tener en cuenta la ubicación, el diseño visual, la inclusión de promociones especiales y la capacitación del equipo para posteriormente pasar a la medición de resultados.